APUNTES

Qué tener en cuenta de las bases de los Concursos
Sistemas de color

RGB
-
Red, Green, Blue = rojo, verde, azul
-
Es como se forma el color digital en pantalla
-
Es la síntesis aditiva de los tres colores primarios de luz
-
La suma de estos 3 colores y su combinación, forman toda la gama de colores


CMYK
-
Cyan, Magenta, Yellow, blac = cian, magenta, amarillo y negro
-
Es como se forma el color impreso
-
Es la síntesis sustractiva de 4 colores primarios que oscurece el blanco de la hoja al superponer pigmentos


-
Se utiliza especialmente para color digital
-
Es universal, sirve para múltiples soportes (mac, pc, web, etc.)
-
A cada color le corresponde un código formado por una secuencia de letras y números


-
Para trabajar imágenes en pantalla se recomienda usar RGB
-
Se puede cambiar de sistema de color cuantas veces sea necesario en Photoshop e Illustrator

LAB
Usos
Resolución de las imágenes
-
Unidad de medida de una imagen en pantalla
-
Las imágenes están formadas por pixels (cuadraditos de 1 color)
-
A mayor cantidad de pixels, equivale más calidad en la imagen y por ende, más pesado será el archivo porque contiene mas información de color
-
Dots per inch (pixels por pulgada)
-
Es la calidad de una imagen (conformada por pixels)
-
72 dpi es la resolución de una imagen para ser utilizada en una pantalla
-
300 dpi es la resolución de una imagen para ser impresa
-
Se puede modificar la resolución de una imagen agregando dpi, siempre y cuando se achique, al mismo tiempo, el formato en centímetros
-
Una vez hecho este cambio no se puede volver atrás porque hay información de color que se eliminó
-
El Adobe Photoshop se usa para modificar y editar imágenes y fotos, donde la resolución está limitada por el tamaño del archivo
-
En Adobe Illustrator, los archivos son vectoriales por lo que se pueden agrandar y achicar los objetos ilimitadamente

usos
resolución
dpi
Pixel
El storyboard nos ayuda a organizar la historia
Nos permite revisar:
-
La secuencia y el ritmo del relato.
-
La distribución e interacción texto e imagen (como palabras en un mismo idioma)
-
Que la imagen no traicione al texto y viceversa
-
Ver qué cosas van a decirse con texto y cuáles no hace falta nombrar, porque se ven en las ilustraciones
-
Es conveniente revisar y trabajar la secuencia una y otra vez para verificar si funciona
Story board
SECUENCIA: TEXTO + IMAGEN